Estudios y Publicaciones
Desde su fundación en 1992, el Instituto de la Empresa Familiar, a través de su Departamento de Economía y Empresa, ha impulsado la publicación de más de doscientos documentos, informes, estudios y publicaciones sobre la realidad de la empresa familiar, constituyendo un importante fondo editorial, no solo por su cuantía sino también por la calidad y reconocimiento delos investigadores.
Observatorio Inbonis de La Empresa Familiar: la realidad de las empresas familiares a través de la calificación crediticiaAutor: Varios
Año: 2024

Tipologías de Empresas Familiares: implicaciones sobre su comportamiento estratégicoAutor: Tomás Guillén Corbe, Alejandro Escribá-Esteve

El plan de Recuperación, Transformación y Resilencia: un resumen anotadoAutor: Fedea
Año: 2021

Empresa familiar: análisis estratégicoAutor: IEF, ONTIER, TFAB
Año: 2017La obra constituye un completo manual para el conocimiento, el estudio y el buen gobierno de las empresas familiares y reúne las contribuciones de más de 47 autores expertos entre los que se cuentan directores y profesores de cátedras de empresa familiar. A lo largo del libro se realiza una exhaustiva revisión de diferentes aspectos tanto en materia jurídica y fiscal, como de gestión. Los modelos culturales de la empresa familiar y su evolución, los aspectos jurídicos, mercantiles, laborales o tributarios, los aspectos financieros y patrimoniales, los órganos de gobierno y la planificación estratégica, la gestión del marketing y la comunicación, los conflictos familiares y los procesos de sucesión o el protocolo, son los principales ámbitos que se desarrollan a lo largo de esta obra. Coordinado por el director general del IEF, Juan Corona, el libro cuenta con el patrocinio del despacho ONTIER y la colaboración de The Family Advisory Board (TFAB).
Editorial: Deusto. ISBN: 978-84-234-2749-9
Páginas: 897. Fecha de la edición: 2017

Una visión de la empresa familiar excelenteAutor: KPMG
Año: 2015Este informe tiene como objetivo entender los elementos diferenciales característicos de los modelos de negocio, de gobierno y de gestión de las empresas familiares más avanzadas y resaltar su impacto social, que las convierten en un bien social a preservar. El trabajo también tiene como objetivo identiἀcar de los elementos que señalan la excelencia en este tipo de compañías.

Guía práctica para el buen gobierno de las empresas familiaresAutor: Quintana
Año: 2012

Seminario 'Gestión del patrimonio familiar: lecciones de una crisis'Autor: Casado, Barceló, Serratosa, Michavila, Espirito Santo Silva, Wethered, Arnau, De Fernando, Escudero y Garcia Nieto
Año: 2010Contenido de las ponencias del XII Congreso de la Empresa Familiar celebrado en Zaragoza del 8 al 10 de noviembre de 2009.

El empresario ante la crisisAutor: Cámara de Comercio de Barcelona
Año: 2010Forética, en colaboración con el Instituto de la Empresa Familiar, presenta la guía de Responsabilidad Social en las Empresas Familiares, que ha sido realizada por Javier Quintana, director de Estudios del IEF.

El Buen Gobierno FamiliarAutor: Demole, Donay, Balbo
Año: 2009Conferencia organizada por el IEF, con el patrocinio de Banque Privée Edmond de Rothschild Europe, sobre cómo se estructuran los Family Offices y cómo desarrollan la diversificación y gestión del patrimonio. Al acto le siguió una conferencia impartida por Randall Willete sobre las distintas tendencias que existen actualmente en las inversiones en arte y las rentabilidades logradas en los últimos años.

Crecimiento y Productividad: 50 propuestas para mejorar la productividad españolaAutor: IEF
Año: 2008El estudio es el resultado de una encuesta realizada a los Socios, fruto de su preocupación por el parón del crecimiento, siendo la productividad el tema fundamental. El absentismo laboral y la insuficiente calidad de la formación profesional son considerados los principales obstáculos para el crecimiento de la productividad

Resumen ejecutivo: Informe crecimiento y productividadAutor: IEF
Año: 2008El VII Congreso Nacional, organizado en colaboración con la Asociación Asturiana de la Empresa Familiar, reunió en Oviedo a más de 350 asistentes. Las sesiones del congreso trataron sobre diversos temas como las experiencias prácticas en la transición generacional de mano de las familias Basi y Esteve, la gestión e innovación en la empresa familiar y el liderazgo en la empresa familiar. La resolución de conflictos en situaciones imprevistas en la empresa familiar fue un tema tratado por Bonnie M. Brown, Presidenta de Transition Dynamics Inc. El congreso fue patrocinado por PricewaterhouseCoopers, cuyo Presidente, José Luis Madariaga, impartió la ponencia inaugural del Congreso sobre Responsabilidad Social Corporativa. A su vez la otra entidad colaboradora, Banesto, se encargó de la conferencia de clausura, que corrió a cargo de Federico Outón del Moral, Consejero Delegado. La Ministra Cristina Narbona, participó en una cena coloquío del primer día y Ángel Acebes, Secretario General del Partido Popular fue el invitado de honor para el almuerzo de clausura

Family Office en la Empresa FamiliarAutor: Casado, Martínez, López, Butler, Sterba, Cazorla y Prado
Año: 2008En esta coferencia se analizaron los valores familiares sostenidos en el largo tiempo en las familias, a través de las experiencias de Pierre-Enmanuel Taittinger y Thierry Lombard

Razones para la creación y continuidad de la empresa familiarAutor: Pictet y Ordovsky
Año: 2006El esquema seguido parte de una descripción de la situación actual del Marco legal y de los efectos que ha tenido la inmigración en la Economía, con especial atención a la Educación, a las cuentas de la Seguridad Social y al Mercado de trabajo.

Políticas de capital humano en la empresa familiarAutor: Corona y Gálvez
Año: 2005La Asamblea anual de Socios del IEF coincidió con la celebración del XV Encuentro Empresarial. La jornada, inaugurada por el presidente del IEF, Juan Roig y por Carlos González, presidente de Deloitte, entidad patrocinadora del acto, destacó por la interesante conferencia impartida por el Presidente de Grupo Bouygues, Martin Bouygues quien habló de los inicios de su empresa familiar hasta convertirse en la gran multinacional que es hoy. Este año, el Instituto tuvo el honor de contar con la asistencia de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias en la clausura de la Asamblea. El almuerzo de clausura fue presidido por José Bono, Presidente del Congreso de los Diputados.

Investigación: crecimiento e internacionalización de la empresa familiarAutor: Casillas
Año: 2005La jornada tuvo como protagonista al Profesor John Ward que ilustró a todos los asistentes sobre cómo se desarrolla la empresa familiar en esta sociedad y cuáles son las principales ventajas de este tipo de compañías

Guía: buen gobierno en la empresa familiarAutor: Quintana, Gascó y Segurado
Año: 2005El estudio realizado por Alexander Hughes en colaboración con el Instituto es un compendio de actitudes y tendencias percibidas que ayudarán a los miembros del IEF y a todos los colectivos vinculados con la Empresa Familiar a entender los aspectos claves de la profesionalización de la empresa familiar en España y la necesidad de internacionalizar sus mandos directivos

La descentralización de la política de defensa de la competencia en España: situación y perspectivasAutor: IEF
Año: 2003Las conclusiones de este estudio están recogidas en el documento Estudio Comparativo del impacto en la sucesión empresarial del impuesto sobre sucesiones y donaciones presentado en el VI Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en octubre de 2003 en Córdoba

The family business paradigm. How management is different for family firmsAutor: Ward
Año: 2003Entre los participantes en el acto destacaron Laurent Chappuis, Especialista de Inversión en Pictet que impartió una conferencia sobre las inversiones en un entorno con tipos de interés bajos y con Thierry Peugeot, President du Conseil de Surveillance de Peugeot que habló sobre la familia Peugeot y el desafío del cambio generacional. El acto fue patrocinado por Pictet&Cie.

Órganos de gobierno y creación de valor en la empresa familiarAutor: Cabrera y Santana
Año: 2002Su autor, Rafael García-Palencia, Socio-Director del Departamento de Derecho de la Competencia de IberForo y Ex-Presidente del Comité Consultivo de Control de Concentraciones de la Comisión Europea, presentó ante los medios de comunicación este estudio de investigación encargado y editado por el IEF

Fundaciones familiaresAutor: Thapar, Nager, Fernández de la Gándara, Dib, González Palomino, Gomá, Gómez Pallete y Petitbó
Año: 2001Rodrigo Rato, Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía, estuvo presente en este encuentro que destacó por la Mesa Redonda sobre Gobierno en la Empresa Familiar protagonizada por Sir Adrian Cadbury, Ex-Presidente de Cadbury-Schweppes. La representación teatral El caso de la Familia López, clausuró estas jornadas patrocinadas por JP Morgan, entidad representada por su Presidente, Emilio Saracho, que participó en la apertura y conferencias inaugurales

Curso extraordinario: Empresa familiar. Anotaciones para su desarrolloAutor: Casado, González Serna, Lansberg, Fernández de Pinedo, Pérez, Amat, Vázquez, Valera, Berdugo, De la Torre, Garrido, Sampere, Ayala y Martín Cubas
Año: 2000Las mesas redondas abordaron los aspectos económico-financieros de la globalización con las ponencias de Ana Patricia Botín, de Coverlink, y Guillermo de la Dehesa, de Banco Pastor, entre otros. Alfredo Ambrossetti habló de los pactos de familia. Una representación teatral cerró la jornada que fue patrocinada por BBVA y PricewaterhouseCoopers, entidades representadas por sus Presidentes, Francisco González, de BBVA y Miguel Fernández de Pinedo, de PwC que participaron en el acto de apertura del encuentro

Las oficinas familiaresAutor: Pictet y Martín
Año: 2000El III Congreso Nacional, organizado en colaboración con la Asociación Riojana de la Empresa Familiar, contó en las mesas redondas y sesiones académicas celebradas con el tema de la transición generacional. Entre personalidades asistentes, destacar la presencia de Leon Danco y Ernesto Poza, expertos en empresa familiar. También se debatió sobre Internet y la Banca de la mano de Miguel Ángel Lorente de Banesto, entidad patrocinadora del acto junto a PricewaterhouseCoopers, cuyo presidente, Miguel Fernández de Pinedo, participó en una mesa redonda sobre accionistas familiares. Juan Manuel Eguiagaray, Secretario de Economía del PSOE y Baudilio Tomé, Secretario de Estado de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información, fueron los políticos invitados a participar en este congreso

Las oficinas familiares: la experiencia norteamericanaAutor: Martín, Lansberg y Darst
Año: 1999Sesión académica impartida por Ivan Lansberg, Presidente de Lansberg, Gersick&Associates que habló de los Family Offices y su expansión en el mundo empresarial

Relaciones entre propiedad y gestiónAutor: Lansberg
Año: 1999Expertos de Morgan Stanley impartieron diversas conferencias sobre la experiencia norteamericana en los Family Offices

Estrategias de gestión en la empresa familiarAutor: Ward
Año: 1999Ponencia Profesor Ivan Lansberg Presidente de Lansberg, Gersick & Associates

Las oficinas familiares: la experiencia norteamericana y europeaAutor: Beyer y Wilhelsen
Año: 1999El VI Encuentro Empresarial contó con la participación de Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía, que inauguró el acto patrocinado por Cuatrecasas. Emilio Cuatrecasas, Socio-Director participó en la jornada de apertura. John Ward, experto en Empresa Familiar, protagonizó la sesión académica sobre las estrategias de gestión en la Empresa Familiar. Las dos mesas redondas abordaron aspectos como la dimensión empresarial y los principales asuntos económicos a desarrollar en el marco de la Unión Europea

Empresa familiar: organización y gobierno corporativoAutor: Cuatrecasas
Año: 1999El II Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado en colaboración con la Asociación Catalana de la Empresa Familiar, abordó el peso que está adquiriendo la empresa familiar en la actividad económica de España. Ernesto Poza, experto en empresa familiar, protagonizó esta jornada con una ponencia sobre los factores de éxito en la empresa familiar. Las nuevas generaciones participaron en una mesa redonda sobre sucesión y nuevas generaciones. Entre los políticos que asistieron, destacó José María Michavila, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Josep Sánchez Llibre, Secretario de Organización de UDC. El congreso fue patrocinado por Banesto, entidad que estuvo representada por su Presidente, Alfredo Sáenz, que impartió una ponencia sobre Banca y Empresa

La integración de la empresa familiar en nuestro ordenamiento jurídicoAutor: Roca i Junyent
Año: 1998Jornada que sintetiza el estudio benchmark sobre sistemas de trabajo en empresas miembros del IEF y analiza la metodología de los procesos de mejora y gestión de la innovación

Planificación y gobierno en la empresa familiarAutor: Poza
Año: 1997El encuentro contó como invitado de honor a la inaguración con Jaume Matas, Presidente de la Comunidad Autónoma Balear y con Josep Piqué, Ministro de Industria y Energía, en la conferencia de clausura en la que habló del papel de España en el marco europeo. François de Visscher, Presidente de Visscher&Co. expuso su teoría sobre la empresa familiar ante la globalización. Las dos mesas redondas trataron sobre internacionalización y economía globalizada. Las entidades colaboradoras fueron Ernst&Young, Banca March y Banco Urquijo

Los retos actuales de la empresa familiarAutor: Puig, Lara, Nager, Del Pino, Renart y Alavedra
Año: 1996Conferencia organizada por el IEF. Contó con Leonard Lauder, Presidente y Consejero Delegado de Estee Lauder Companies Inc, que habló sobre la historia de una de las compañías familiares más prestigiosas del mundo

La empresa familiar del siglo XXIAutor: Casado, Pastor, Hinojosa, Serra, Casademont, Alavedra, Gélinier, González-Gallarza, Gallo, Bonomi, Oddo, Boyer, Zabalía y López Amor
Año: 1996Conferencia organizada por el IEF, en colaboración con la Universidad de Chicago, Lombard Odier&Cie y Morgan Stanley

Pensiones y prestaciones por desempleoAutor: Puig, González-Paramo, Sánchez Asiaín, Velarde, Fernández y Barea
Año: 1996La empresa familiar del siglo XXI debe afrontar dos retos fundamentales: la profesionalización y la internacionalización.

Las claves de la empresa familiar a debateAutor: Álvarez
Año: 1995Conferencia presentada por S.G. Warburg, en la que se analizó el proceso de salida a bolsa, las ventajas y los inconvenientes y una descripción del mercado de capitales

La comunicación y los centros de decisión en la empresa familiarAutor: Leach
Año: 1995Conferencia pronunciada por Luis Alvarez de Arthur Andersen sobre dos estudios sobre la empresa familiar, uno en el ámbito español y otro en los Estados Unidos

Las ventajas competitivas de la empresa familiarAutor: Poza
Año: 1995La jornada contó con la asistencia de S.M. Don Juan Carlos I, y se enmarca en la VI Conferencia del Family Business Network

Fundaciones y empresas familiaresAutor: Cuatrecasas y Meadows
Año: 1995Mariano Puig, Consejero Delegado de Antonio Puig, S.A. impartió una conferencia sobre su experiencia familiar en el seno del negocio de la Familia Puig, sus inicios, su desarrollo presente y las perspectivas de futuro

Cómo mantener la empresa familiar sanaAutor: Drago, González Gordón y Rothschild
Año: 1995Mesa redonda que analiza la situación de los directivos no Familiares en la empresa familiar, su modus operandi y sus principales herramientas de gestión

La gestión de los recursos hidrológicosAutor: Fernández de Castro
Año: 1995Conferencia impartida por José Eugenio Soriano, Catedrático de Derecho Administrativo y Ex-vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia, dentro del Simposium sobre Reformas Estructurales de la Economía Española

Instituciones, reforma estructural y progreso económicoAutor: Trigo
Año: 1995Benito Arruñada, Catedrático de Organización de Empresa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, impartió esta conferencia dentro del Simposium sobre Reformas Estructurales de la Economía Española

Liberalización de serviciosAutor: Arruñada
Año: 1995Conferencia impartida por Juan Fernández de Castro, Catedrático de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de Barcelona, dentro del Simposium sobre Reformas Estructurales de la Economía Española

La reforma de la empresa públicaAutor: Corona
Año: 1995Joaquín Trigo, Director del Departamento de Fomento del Trabajo impartió esta conferencia pronunciada en el Simposium sobre Reformas Estructurales de la Economía Española

Déficit público y reformas estructuralesAutor: Pedrós
Año: 1995Conferencia impartida por Juan F. Corona, Catedrático de Economía Aplicada dentro del Simposium sobre Reformas Estructurales en la Economía Española

Oferta de suelo urbanoAutor: Guillermo-Viñeta
Año: 1995Conferencia impartida por Alejandro Pedrós, Catedrático de la Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona, dentro del Simposium sobre Reformas Estructurales de la Economía Española

Fundaciones privadas y empresa familiarAutor: Gúell y Manjarín
Año: 1995Informe de Uría&Menéndez, encargado por el IEF, contiene comentarios sobre la prevista regulación del fraude de ley en la Ley General Tributaria

Reformas estructuralesAutor: Pastor
Año: 1995Salvador Guillermo Viñeta, Jefe de Gabinete de Estudios de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Barcelona impartió la ponencia en este Simposium sobre Reformas Estructurales de la Economía Española

Informe del IEF sobre el informe:Autor: IEF
Año: 1995Documento que realiza un resumen del Informe de Abril de 1995, presentado por el IEF a la Administración Tributaria, relativo al estado actual de las mejoras solicitadas por el IEF en la nueva LIS desde la divulgación del Anteproyecto hasta su publicación

La internacionalización de la empresa españolaAutor: IEF
Año: 1995Seminario organizado por el IEF en colaboración con Peat Marwick basado en analizar la información financiera como herramienta de gestión y los aspectos legales para la consolidación fiscal

El perfil del empresario y los factores clave en la empresa familiarAutor: Nager
Año: 1994Conferencia impartida por Tomás Lérida, Licenciado en Derecho y en CC. Económicas por ICADE, que se enmarca en la jornada organizada por el IEF en colaboración con Arthur Andersen

Las empresas familiares. Factores de éxitoAutor: Hoower
Año: 1994Alessandro Benetton, Consejero Delegado de 21 Investimenti (Grupo Benetton) impartió esta conferencia durante el Curso de Verano en Santander de la Universidad Menéndez Pelayo

¿Necesita ser protegida la empresa familiar española?Autor: Roca
Año: 1994La jornada se resume en la conferencia-coloquio: La relación entre los empresarios y los políticos de la mano de Rodrigo Rato, Ministro de Economía. Numerosos empresarios familiares se dieron cita para intercambiar experiencias empresariales y conocer de primera mano la opinión del Ministro en materia económica

El mercado de trabajoAutor: Ortíz
Año: 1994Conferencia impartida por el Portavoz de CIU en el Congreso de los Diputados, Miguel Roca i Junyent con motivo del V Curso de Verano de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander

La empresa familiar españolaAutor: Gallo
Año: 1994Ernesto J. Poza, Profesor de la Weatherhead School of Management, Case Western Reserve Univesity, impartió esta conferencia pronunciada durante el Curso de Verano organizado por el IEF en colaboración con la Universidad Menéndez Pelayo de Santander

La empresa familiar multinacionalAutor: Benetton
Año: 1994Miguel Angel Gallo, experto en empresa familiar y titular de la Cátedra de Empresa Familiar, impartió esta conferencia en el marco de la celebración del Curso de Verano de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander

Las alianzas estratégicas: un instrumento para enfrentarse al reto de la globalizaciónAutor: Nueno y Uría
Año: 1993Conferencia del profesor Alden G. Lank en la que se destacó la importancia macroeconómica de las empresas familiares y el futuro de estos negocios en el contexto de la economía avanzada

¡Descarga realizada con éxito!