Estudios y Publicaciones

Políticas de capital humano en la empresa familiarAutor: Corona y Gálvez
Año: 2005
La Asamblea anual de Socios del IEF coincidió con la celebración del XV Encuentro Empresarial. La jornada, inaugurada por el presidente del IEF, Juan Roig y por Carlos González, presidente de Deloitte, entidad patrocinadora del acto, destacó por la interesante conferencia impartida por el Presidente de Grupo Bouygues, Martin Bouygues quien habló de los inicios de su empresa familiar hasta convertirse en la gran multinacional que es hoy. Este año, el Instituto tuvo el honor de contar con la asistencia de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias en la clausura de la Asamblea. El almuerzo de clausura fue presidido por José Bono, Presidente del Congreso de los Diputados.

Investigación: crecimiento e internacionalización de la empresa familiarAutor: Casillas
Año: 2005
La jornada tuvo como protagonista al Profesor John Ward que ilustró a todos los asistentes sobre cómo se desarrolla la empresa familiar en esta sociedad y cuáles son las principales ventajas de este tipo de compañías

Estudio sobre la profesionalización de la empresa familiarAutor: Pursals
Año: 2005
El XII Encuentro Empresarial organizado por el IEF contó con una nutrida representación de empresarios familiares de diferentes Comunidades Autónomas. La apertura del encuentro y la ponencia académica estuvo representada por Santiago Álvarez de Mon, Profesor del Comportamiento Humano del IESE que habló de liderazgo, autoridad y talento en la gestión empresarial. La jornada continuó con una conferencia impartida por Francisco González, Presidente de BBVA, entidad patrocinadora del acto, que acompaña anualmente a los Socios del IEF en la celebración de este encuentro tan trascendental para la institución y que también estuvo presente en el almuerzo de clausura.

XII Encuentro empresarial sobre política económica y empresa familiarAutor: González, Gallardo y Soláns
Año: 2005
Este informe ha sido dirigido por Eduardo Sanfrutos Gambín (Socio de Ernst&Young) y Javier Quintana (Director de Estudios del Instituto de la Empresa Familiar). En el mismo han participado Adriana Ojeda García (Asociada de Ernst&Young) y Ricardo López Rubio (Consultor de Ernst&Young)

Jornada: ventajas competitivas de las empresas familiaresAutor: O´Malley y Ward
Año: 2005
El VIII Congreso Nacional, organizado por el IEF en colaboración con la Asociación Canaria de la Empresa Familiar, reunió en Tenerife a más de 500 personas. Mariano Rajoy, fue el invitado de honor a la cena de bienvenida, donde los asistentes pudieron transmitirle sus inquietudes. Las ponencias del congreso versaron sobre diversos temas como la soberanía personal, el gobierno de la empresa familiar, los retos de la familia emprendedora o la situación actual de España, esta última impartida por Jordi Pujol. Las dos mesas redondas sobre la transición generacional y el crecimiento y nuevos negocios, contaron con la presencia de las familias Alonso, Ferrer o Bonnier, y Barceló e Hidalgo, respectivamente. El ministro de Administraciones públicas, Jordi Sevilla, participó en el almuerzo coloquio del primer día y Adán Martín, presidente del Gobierno de Canarias, fue el invitado en el almuerzo de clausura. El Congreso fue patrocinado por Banesto, cuyo consejero delegado, Federico Outón, impartió la conferencia de apertura. José Luis Madariaga, presidente de PricewaterhouseCoopers, la otra entidad colaboradora, fue el encargado de clausurar el congreso.

Resumen Jornada ventajas competitivas de las empresas familiaresAutor: O´Malley y Ward
Año: 2005
La Asamblea del Instituto de la Empresa Familiar, reunida el 13 de mayo de 2008 en Madrid, aprobó un decálogo de medidas de consenso en materia económica, que ha presentado al Gobierno y la oposición, centradas en temas como la inmigración, el empleo, la educación, la innovación, la reducción de la burocracia o la energía, entre otros.

Guía: buen gobierno en la empresa familiarAutor: Quintana, Gascó y Segurado
Año: 2005
El estudio realizado por Alexander Hughes en colaboración con el Instituto es un compendio de actitudes y tendencias percibidas que ayudarán a los miembros del IEF y a todos los colectivos vinculados con la Empresa Familiar a entender los aspectos claves de la profesionalización de la empresa familiar en España y la necesidad de internacionalizar sus mandos directivos

Análisis comparativo de los impuestos directos en la Unión Europea y Estados UnidosAutor: Quintana y Sanfrutos
Año: 2005
El presente trabajo constituye el fruto de un proceso de reflexión sobre la internacionalización de la empresa familiar, desarrollado sobre la base de las investigaciones realizadas hasta la fecha en todo el mundo así como de la propia experiencia de determinadas empresas familiares de nuestro país. Así, el objetivo del documento consiste en profundizar en el conocimiento de los factores que permiten desarrollar estrategias de internacionalización exitosas para las empresas familiares, relacionadas específicamente con esta característica: el hecho de ser empresa familiar

VII Congreso Nacional de la Empresa FamiliarAutor: Casado, Madariaga, Outón, Gallardo, Soláns, Iglesias, Nieto, Torre, Nueno, Aguado, Esteve, Basi, Narbona, Brown, Ponseti, Lladó y Acebes
Año: 2004
Este proyecto ha sido dirigido por Carlos Gasco (Director General de la Fundación de Estudios Financieros), Juan Luis Segurado (Investigador Asociado del IESE) y Javier Quintana (Director de Estudios del Instituto de la Empresa Familiar)

    Descargar publicación

    Por favor, para descargar el documento es necesario que nos rellenes los siguientes datos:




    ¡Descarga realizada con éxito!